Mi primer contacto serio aprendiendo lenguajes de programación fué en la Universidad, estudiando Ingeniería Informática, antes de eso hice algo con Visual Basic, pero de aquellas no sabía ni por dónde empezar, comencé mis estudios en 1996, ni que decir tiene que en esa época todo lo relacionado con la informática era diferente, y sobre todo aprender un lenguaje de programación, en primer curso ya teníamos una clase que se llamaba justo así, “Programación I”, recuerdo que aprendimos Pascal, un lenguaje muy elegante, y fue el profesor el que nos condujo por los distintos elementos que componen un lenguaje como Pascal, Sintaxis, Semántica, Tipos de datos, Variables, Operadores, Estructuras de Control y un largo etcétera. Por supuesto el examen era escribir un programa, pero con la dificultad añadida de que había que escribirlo en papel, sin compilador!, sólo de pensarlo ahora me parece aterrador, no tener feedback inmediato de lo que estás escribiendo es por lo menos sintácticamente correcto me asusta.
Para otras asignaturas aprendí otros lenguajes, generalmente porque pedían las prácticas en esos lenguajes, Cobol para “Calidad del Software”, C++ para Bases de Datos y Teoría de Autómatas y Lenguajes formales, Eiffel, Ensamblador, etc, para estos últimos el alumno ya tenía que buscarse la vida, a veces los profesores ponían a disposición de la clase un manual, pero a esas alturas ya sabíamos que lo más útil era conseguir un libro de programación, por ejemplo el mítico "The C++ Programming Language" por Bjarne Stroustrup.
Cuando terminé el Ciclo superior de Ingeniería Informática, decidí hacer el proyecto de fin de carrera sobre un motor de búsqueda que despuntaba en aquella época, Google, quería aprender más de tecnologías web, que ya por aquel entonces eran omnipresentes, elegí Java, sobre todo porque en aquella época parecía que iba a ser un lenguaje de programación útil en el futuro, y de qué manera lo fué, la mayor parte de mi vida profesional ha sido una constante, cuando has programado tanto y tienes tanto dominio sobre un lenguaje las metas son distintas, ya nos centramos más en sutilezas, y este tipo de cosas se aprenden mejor con tus compañeros, haciendo y recibiendo revisiones de código, o incluso mejor, haciendo programación pareada (pair programing), para ir más lejos puedes leer libros de programación especializados.
El caso es cuando ya tienes un nivel muy alto en un lenguaje de programación y quieres aprender otro, un curso básico de programación en ese lenguaje te va a resultar muy aburrido, porque la mayoría de los conceptos ya los tienes, seguramente sea mejor comprar un libro que te sirva de referencia y empezar un pequeño proyecto para irte familiarizando con el nuevo lenguaje, y es aquí donde yo creo que las nuevas herramientas de Inteligencia artificial pueden jugar un papel importante. Hoy en día todo está colgado en internet, puedes encontrar miles de tutoriales sobre lo que buscas, millones de ejemplos, stackoverflow te va a ayudar con los errores, los buscadores tradicionales como google serán tu puerta de entrada, pero estos buscadores ya no devuelven información tan buena como antes, los intereses económicos se han hecho con ellos, ya no tienen nada que ver con la teoría de recuperación de información, ya hay que hacer mucho scroll para saltar los anuncios y llegar a los resultados de verdad, y de estos resultados ya tampoco te puedes fiar por las razones anteriores.
¿Por qué ahora?
ChatGPT ha estado en funcionamiento durante varios años, pero la versión ChatGPT-4 fue lanzada el 14 de marzo de 2023. El año pasado, realicé un ejercicio similar al que estoy haciendo ahora. Mi objetivo era automatizar un proceso mediante la creación de un script que, utilizando la API de TestRail (una herramienta de gestión de pruebas), quería extraer todos los datos de los casos de prueba para poder realizar análisis estadísticos y generar gráficos. Sin embargo, los resultados no fueron tan satisfactorios como esperaba. Aunque ChatGPT me ayudó con la estructura, al final preferí utilizar la solicitud que capturé con el navegador (F12 -> Pestaña Network). El navegador permite copiar la solicitud en varios formatos; yo opté por cURL para poder probarla sin el navegador, de forma aislada, eliminando todo lo innecesario y luego traduciéndola a Python. Para esto, incluso hay herramientas que automatizan la conversión.
Mi conclusión en ese momento fué que ChatGPT te puede hacer más productivo, ayudar en momentos puntuales, pero que no era un “Game Changer” como nos lo estaban vendiendo. Entre las mejoras que openAI incorpora en ChatGPT-4, destaca:
Mejora en la Generación de Código: GPT-4 muestra una mayor competencia en la generación y corrección de código, lo que lo hace más útil para desarrolladores y programadores.
A mi me gustaría investigar cómo de grande es esta mejora.
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario